Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la PrEP

PrEP significa Pre-Exposure Prophylaxis, profilaxis de pre-exposición. La PrEP es una pastilla que puede tomar para protegerse del VIH. Se ha demostrado es altamente efectiva para reducir el riesgo de contraer el VIH hasta un 99% en algunos casos cuando se usa de la forma indicada.

Es una estrategia de prevención del VIH que consiste en que personas sin VIH utilicen un tratamiento antirretroviral (Tenofovir Disoproxilo Fumarato y Emtricitabina abreviadas como TDF/FTC) que reduce considerablemente el riesgo de transmisión en caso de práctica de riesgo. De acuerdo con la evidencia científica, tiene una efectividad de casi el 100% en su capacidad de evitar la transmisión del VIH, siempre y cuando su uso sea regular.

Antes de comenzar un tratamiento es importante asegurarse de que en estos momentos no tiene VIH u otra ETS, y de que el medicamento es seguro para usted.

¡Hágase una prueba completa de ETS!

Los efectos secundarios no difieren de los de cualquier otro fármaco actual y es apenas un 2% de usuarios de PrEP los que han experimentado algún efecto secundario. Hable con su médico de manera inmediata si desarrolla algún síntoma inusual o efecto secundario después de tomar PrEP, como:

Fiebre Mareo o diarrea
Dolor muscular o articular
Ganglios inflamados
Erupciones
Dolor de cabeza
Aumento de la transpiración

Si tiene cualquier tipo de duda hable con su médico o farmacéutico.

Además del método tradicional y más aconsejado de 1 comprimido al día hay que conocer que tambien exixste la posibilidad de la toma a demanda adaptandose a nuestra actividad sexual. Consulta el artículo sobre posologís del PrEP para informarte de todo. 

Sí, por supuesto. Lo único es que los días posteriores puedesn tener ligeras molestias gastrointestinales.

ABSOLUTAMENTE NO, Estar en tratamiento con PrEP debería estar siempre supervisado por un médico o una persona cualificada. En comprar PrEP no encagamos de suministrar y comercializar la PrEP en cualquier parte sin poner travas  y permitiendo a todo el mundo el acceso por igual a estos medicamentos. Pero somos eso, tu proveedor y no el personal sanitario que requieres para el correcto tratanmiento.

El VIH se diagnostica a través de un test de sangre. Esto puede realizarse en las clínicas de salud sexual como parte de un chequeo general de ETS, o comprando el test en una farmacia.

No. Para algunas personas es simplemente más fácil no hablar de ello. No obstante, cuando hacemos visible la PrEP educamos a otros y contribuimos a reducir nuevos casos de VIH.

Estamos viendo en ciertas ocasiones un estigma alrededor de aquellos que toman PrEP, en tanto en cuanto se les acusa de tener más sexo sin protección- lo que no está demostrado en los estudios clínicos-. Si bien es cierto que algunos individuos tienen sexo sin protección y están en riesgo de contraer otras ITSs, al menos con la PrEP están protegiendo frente al VIH a sus parejas y a ellos mismos.

La PEP implica tomar medicamentos durante un mes y se debe comenzar a tomarlos dentro de las 72 horas ⏱ después de la posible exposición. Por tanto, si tienes la mínima sospecha de que ha podido ocurrir el contagio, adquiere rápidamente PrEP ☝ y comienza a tomarla una vez al día por lo menos hasta acabar los comprimidos de la caja. Luego ya puede dejar la PrEP que no hay ningún tipo de contra indicación en la suspensión inmediata del fármaco.

Visita nuestra tienda online https://www.comrprarprep.org para comprar los fármacos quee te interesen. No es necesario una prescripció médica.

Esto es falso. Puede que esta suposición haya comenzado con personas que adquirieron VIH justo antes de iniciar PrEP o que lo adquirieron mientras tomaban PrEP- si bien este último hecho nunca se ha visto durante estudios clínicos en los que el cumplimiento con la dosis diaria se midió con pruebas de sangre-. En ambos casos se podría desarrollar resistencia a los medicamentos de PrEP.

Existen más de 20 medicamentos aprobados como tratamiento para el VIH, así que desarrollar resistencia a uno de ellos no es alarmante ya que las personas que toman medicamentos para el tratamiento de VIH no toman exclusivamente los contenidos en PrEP. En 1996 el VIH dejó de ser una condición mortal cuando la combinación de medicamentos se estableció como protocolo de tratamiento. Previo a esto se utilizaba una terapia de un solo un medicamento y el virus solía mutar en los individuos, creando resistencia a ese medicamento.

Además de profesionales e instituciones líderes en la materia, puedes hablar con tu médico de cabecera y que te solicita todas las pruebas necesarias.

Sí, el tratamiento con PrEP puede iniciarse y parar en cualquier momento.